El pueblo blanco del Altiplano de GranadaPueblo de castril

Castril es una localidad y un municipio español de la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situado en la parte suroccidental de la comarca de Huéscar. Limita con los municipios granadinos de Huéscar, Castilléjar y Cortes de Baza, y con los municipios jienenses de Peal de Becerro (por un enclave), Cazorla y Santiago-Pontones.

El ayuntamiento castrileño está formado por los núcleos de Castril, Fátima, Almontaras, Fuente Vera, Cebas, Isidoros, Cortijillos, Los Torres, Solana, Cañadas, Alamillo, Tala Bartolo, Puentezuela, Corralón, Martín y Manuel Díaz. También cabe destacar el despoblado de Cuquillo.

La localidad de Castril se ubica en la falda de una escarpada peña, lindando con el parque natural de Cazorla, Segura y Las Villas. La sierra de Castril, declarada parque natural, se caracteriza por su espectacular relieve y la abundancia de corrientes de agua, grutas y galerías. En la Sierra Seca se encuentra la cueva del Muerto —en la que se pueden apreciar numerosas estalactitas y estalagmitas— y la cueva de Don Fernando, la más profunda de toda la provincia granadina. Dentro de su término municipal, el río Castril recorre de norte a sur estas sierras, entre cañones, cascadas y simas.

Aunque Castril pudo tener asentamientos humanos anteriores, fueron los romanos los primeros que utilizaron su famosa peña como protección para un campamento militar que luego se convertiría en villa. De hecho, su nombre podría derivarse del término latino castrum (‘campamento’).

Durante la dominación musulmana se convirtió en una ciudad fortificada y fue bautizada como Hisn (‘castillo’) de Qastal. Al-Zuhri, geógrafo granadino, la describe como «una fortaleza en cuyo patio había una gran piedra lisa de la que brotaba tal cantidad de agua que podría mover ocho piedras de molino».

Tras la Reconquista por los Reyes Católicos a finales del siglo XV, fue ejemplo de convivencia entre las culturas musulmana, cristiana y judía. Al ser expulsados los moriscos, el municipio fue repoblado y cedido a Don Hernando de Zafra, que pasó a llamarse Señor de Castril.

En el siglo XIX se convirtió en escenario de importantes enfrentamientos, tanto durante la Invasión Napoleónica —los franceses incendiaron el pueblo en 1810— como en las Guerras Carlistas, disputándose en su término municipal la batalla del Llano de los Tubos en 1838. De gran riqueza forestal, la política maderera desde Felipe II hasta la primera mitad del siglo XX acabó con gran parte de sus bosques.

En los años 2000 el escritor José Saramago fue nombrado Hijo Adoptivo del pueblo, del que es natural su esposa, Pilar del Río, así como Hijo Adoptivo de la Provincia de Granada.